En lo últimos años se ha convertido en una alternativa, y en estos días de Navidad, más aún, el realizar compras por Internet (e-commerce). Esto tiene muchas ventajas pero también requiere tener cuidado y precaución que desde el Bufete de Abogados Alberto Herrero en Cantabria, queremos aconsejaros para que cuando lo hagáis sea de una manera segura y en caso de que ocurra algún incidente sepáis como actuar.
Entre los beneficios de comprar por internet está la posibilidad de comparar distintos productos, comodidad a la hora de no encontrar aglomeraciones, no atenerse a horarios comerciales, y recibirlo en un lugar específico sin tener que desplazarnos en estas fechas.
Pero también tiene sus riesgos y vamos daros algunos consejos para evitarlos
1- Comprar en sitios seguros
Compra siempre en sitios seguros, los cuáles podrás verlos gracias a su identificación “https”, fíjate en la barra de direcciones, en la parte superior de tu navegador, donde pone la dirección web en la que estás. Si la dirección empieza por “https”, significa que estás en una conexión privada y, por tanto, segura. Si solo empieza por “http”, significa que tu conexión no es privada.
Nunca compres o des datos bancarios a través de una wifi publica o conexiones abiertas (wifi de bares, hoteles…..). Siempre navega desde una red cerrada(casa).
Identifica los datos de la empresa como nombre, dirección, domicilio y datos de contacto, datos fiscales, e incluso busca opiniones en google sobre esa página y sus ventas y valoraciones de otros usuarios como en Amazon o Ebay.
2.- ¿Cómo pagamos?
Las formas más seguras que recomendamos para no llevarse sorpresas son:
Contra reembolso: No hay riesgo porque no facilitas ningún dato bancario, pagas cuando recibes.
Pay pal: Tienes que registrarte y guarda tus datos bancarios, la numeración de tarjeta o cuenta bancaria, con tu nombre y contraseña podrás pagar en las tiendas online sin dar más datos.
Tarjeta de Crédito: Es lo más utilizado, aunque lo recomendable es usar una tarjeta prepago que la “rellenamos” con lo que vamos a gastar. En caso de no tenerla asegúrate que tu tarjeta tiene un sistema de compra segura que te proporciona tu banco (p. ej. a través de una clave que te envían al móvil)
Infórmate de las políticas de devolución
Comprar en un e-commerce no te impide devolver un producto. Asegúrate de los procesos a seguir y de las garantías que ofrece el portal antes de formalizar la compra.
Guarda la documentación para, en caso de tener que reclamar, poder hacerlo con los documentos adecuados. Aquí incluimos el justificante de pago o los correos de confirmación.
Reclamar es sencillo
Aunque pueda parecer difícil, reclamar una compra por Internet no lo es. Si tenemos los datos de contacto podemos iniciar reclamaciones que con un buen asesoramiento jurídico podemos ayudarte, en caso de sospechar una estafa con una denuncia ante el Cuerpo Nacional de Policia.
Y recuerda, nadie te va vender un IPHONE 7 nuevo por 100 euros …….desconfía de los chollos, se precavido.